top of page

FUNDACION CHAPOY

Vecinos unidos.png

Santa Cruz, Teoloyucan, Estado de México

El predio chapoy en abandono

EL PREDIO CHAPOY EN ESTADO DE ABANDONO POR MÁS DE VEINTE AÑOS

Motivos que han mantenido al predio Chapoy en desuso

EL GOBIERNO DEL ESTADO COMO PROPIETARIO DEL PREDIO CHAPOY

El instituto de la vivienda social, dependencia del gobierno del Estado declara ser titular del predio ubicado en la Avenida Zumpango del barrio de Santa Cruz, denominado San Juan de Dios, conocido por la comunidad como el predio Chapoy por ser el apellido del anterior propietario el Sr. Miguel Chapoy. Esta institución tiene como objetivo un proyecto de construcción de viviendas en el predio mencionado. Este proyecto es impulsado por el gobierno como causa humanitaria para re-ubicar en el Predio familias de escasos recursos. Dicho proyecto, les proporcionaría vivienda a unas 150 familias, pero no incluye para ellas empleo, educación, seguridad, vialidades, áreas verdes, lugares de esparcimiento, drenaje, agua, etc. Esto ha creado desacuerdo en la población de Santa Cruz, debido a que la re-ubicación de familias provenientes de otros lugares requiere además de los servicios correspondientes, un proceso de adaptación en el entorno físico, social y cultural de la comunidad anfitriona para que el barrio no vea comprometidas sus propias expectativas de paz y desarrollo. Ante esto, la comunidad ha expresado repetidamente al gobierno que prefiere que en el predio Chapoy se realizara una obra social diferente

ac tratados.jpg

LA ASOCIACIÓN DE CHARROS TRATADOS DE TEOLOYUCAN COMO PROPIETARIA DEL PREDIO CHAPOY

DSC_0007.JPG

Predio Chapoy 2018

EL PREDIO CHAPOY,  IDENTIDAD DEL PROPIETARIO

El predio ubicado en la avenida zumpango, en el barrio de Santa Cruz, conocido por los vecinos como el predio Chapoy, ha estado en desuso por mas de veinticinco años, luego de que el anterior propietario el Sr. Miguel Chapoy falleciera A su fallecimiento, su viuda y después sus hijas ofrecieron a la comunidad el predio para un proyecto social a beneficio del barrio Diferentes constructoras solicitaron comprarlo para la construcción de casas habitación, a lo que ellas se negaron, pues deseaban fuese continuada la labor educativa que su esposo y padre inició en ese lugar También fue abierta esa oferta al gobierno del estado por ser quien financieramente estaba en mejor posición para llevar a cabo una obra de beneficio social La comunidad del barrio desconoce quién es el actual propietario del predio y porque motivo ha estado en abandono desde esa fecha, pero ha estado al tanto de que en todo este tiempo ha habido un intento de diferentes entidades persiguiendo disponer de él. Y cada vez que esto ha sucedido, la comunidad del barrio ha intervenido para evitarlo A fines del 2018, luego del último intento de disposición del predio se formó la comitiva denominada VECINOS UNIDOS EN DEFENSA DE NUESTROS ESPACIOS con el objetivo de investigar a fondo la titularidad de este predio y la problemática involucrada para darla a conocer a la gente del barrio

SEDENA COMO PROPIETARIA DEL PREDIO CHAPOY

La Secretaría de la Defensa Nacional SEDENA, al igual que otras instituciones de gobierno ha reclamado la titularidad del predio Chapoy Y también han pretendido llevar a cabo la construcción de una unidad habitacional, en el caso de esta institución, para las familias del personal de este organismo. Sin embargo, la comunidad del barrio de Santa Cruz ha dado a conocer repetidamente su postura al gobierno de total desacuerdo en la construcción de unidades habitacionales en su territorio El desacuerdo que ha expresado el barrio es debido entre otros factores a la experiencia negativa de estos desarrollos habitacionales construidos en otras zonas del estado El ejemplo mas cercano es el conjunto habitacional LA PROVIDENCIA que fue construido en el barrio vecino de San Juan y que trajo a la población de un desabasto de agua, la saturación de escuelas y aumento de tráfico vehicular Por estos motivos la comunidad del barrio de Santa Cruz se opuso a que esta institución SEDENA llevara a cabo la construcción de la unidad habitacional que tenía proyectada en el predio Chapoy. En esta misma postura, el barrio vecino de Santiago, se ha opuesto también a la construcción de una unidad habitacional en su territorio pretendida por parte de la Universidad Autónoma de México UNAM proyectada para la familias de su personal en el predio denominado EL TEJOCOTE.

El 28 de diciembre (2018), en todo el barrio de Santa Cruz fue voceada una convocatoria para que los habitantes se presentasen al predio San Juan de Dios ubicado en la Avenida Zumpango conocido como el predio Chapoy, el motivo de la convocatoria era informar a la comunidad sobre la disposición que se haría del predio. La casa estaba rotulada y colgada por el frente había una gran lona que decía: PROHIBIDO EL PASO ESTE PREDIO ES PROPIEDAD DEL BARRIO DE SANTA CRUZ. CUALQUIER ASUNTO RELACIONADO CON ESTE PREDIO LLAMAR AL TEL… En el extremo poniente del predio había un enlonado dispuesto para la celebración de un evento. Pero no había una sola persona allí, mientras los dirigentes de la convocatoria reunían a los asistentes en el lado opuesto del predio, bajo el sol y de pie Así los asistentes escuchamos a los líderes de la convocatoria decir que llevaban ya varios días que ellos habían tomado el Predio Chapoy y colocado la lona en protesta contra el Presidente Municipal saliente Víctor Hugo Rojas quien haría entrega del predio Chapoy a la Asociación de Charros Tratados de Teoloyucan en este día y en este lugar. Ellos planeaban llevar a cabo la construcción de un lienzo charro en el predio y el motivo por el que los que habían convocado al barrio a esa reunión era para que nos sumáramos a impedir esa entrega y la correspondiente construcción. Dijeron que ellos no estaban de acuerdo, que no se les había informado nada al respecto y consideraban que su autoridad no había sido tomada en cuenta, además de que todo el asunto tenía tintes de clandestino. Personas relacionadas con la entrante presidenta municipal Gabriela Contreras quien asumiría su cargo en los próximos días, dijeron que ella, no era parte de esa entrega, que ciertos miembros del bando del Presidente Municipal saliente se habían acercado a ella pidiéndole que avalara la entrega del predio a lo cual ella se negó afirmando que ella “no se prestaría a esa irregularidad”. No pasó mucho tiempo cuando todos los reunidos vimos entrar al predio una camioneta lujosa y de ella bajo un hombre ataviado con un traje charro de gala, se presentó ante todo el grupo de asistentes, diciendo que esperaba encontrar al Presidente Municipal, su comitiva y a los miembros de la Asociación de Charros. En lugar de corresponder a su saludo, como balde de agua fría fue severamente cuestionado por los dirigentes de la convocatoria sobre el porqué no se les había avisado a ellos de la entrega del predio, y su amable sonrisa se congeló cuando le requerían ásperamente que diera respuesta a las preguntas relacionadas que le hacían. Visiblemente nervioso apenas pudo responder algunas, pero ante la hostilidad con la que le cuestionaban dijo que él no era más que un simple invitado y no sabía exactamente los términos de la entrega, mientras buscaba con la vista a sus compañeros sin encontrar uno solo en ese enlonado vacío que era el lugar donde llevarían a cabo la ceremonia de entrega del predio. El líder charro dijo desconocer los términos del proyecto de la construcción del lienzo, del cual dijo que tampoco sabía si era definitiva su construcción allí o en otro lugar. Mientras que cada respuesta que daba, en lugar de satisfacer, enojaba más a los que le cuestionaban Los que le increpaban le advirtieron que en base a su cargo como secretario fuese y diese un mensaje de parte del barrio al presidente de la Asociación que él presidía, sus miembros, al saliente Presidente Municipal y a su comitiva, mismo mensaje que aparecía en la manta. La información adicional que se dio fue en torno a los demás hechos del Presidente municipal, Síndico, miembros del anterior Consejo De Participación Ciudadana COPACI, el primer Regidor y otros personajes del barrio, hechos que la mayoría de los vecinos desconocíamos. Según declaraciones de miembros de la misma asociación charra relataron que el proyecto de construcción del lienzo charro en el predio Chapoy estaba basado en un contrato con el Gobierno. La ceremonia frustrada de entrega del predio de manos del Presidente Municipal al presidente de la Asociación de Charros, si bien no se llevó a cabo en el predio Chapoy, esta fue llevada a cabo de manera privada en la que el presidente de la Asociación de Charros recibió de manera simbólica de manos del Presiente Municipal la posesión del predio. Sin embargo ese simbolismo nunca se materializó ni se atrevieron a hacerlo válido ante la comunidad debido a que por un lado, fue insorteable para ellos el condicionamiento que con la protesta les hizo el barrio porque la población se consideraba excluida de ese deporte de charrería, por ser elitista y caro y por ese motivo la comunidad siempre se opondrían porque no tendrían sobre ese proyecto participación o beneficio alguno Otros miembros de la Asociación de Charros se desligaron de tal proyecto por considerar que por las peculiaridades de tal entrega, por parte del presidente municipal les llevó a concluir que todo había sido solo una tomada de pelo

Alrededor del 1999 se formó una comitiva ciudadana con el propósito de obtener para el barrio de Santa Cruz el predio Chapoy y llevar a cabo un proyecto comunitario Esta comitiva formó un patronato para su adquisición realizando diferentes eventos y solicitando al barrio su cooperación económica Sin embargo en el proceso, el objetivo de la obtención del predio decayó y el dinero que la comitiva reunió fue puesto en manos el COPACI para ser destinados a la compra de un terreno adyacente a la iglesia del barrio para una ampliación

Patronato 1

LA COMPRA DEL PREDIO CHAPOY POR PARTE DEL BARRIO DE SANTA CRUZ

GESTION DEL COPACI CON EL GOBIERNO PARA LA OBTENCION DEL PREDIO CHAPOY

Intercambio de predios El Consejo De Participación Ciudadana COPACI del barrio de Santa Cruz en el 2007 tomó la iniciativa de solicitar a la entidad del gobierno de Estado titular del predio Chapoy la propiedad del mismo para llevar a cabo un proyecto de beneficio para la comunidad. El COPACI habiendo considerado no imponer a la gente del barrio su contribución económica para la obtención del predio ofreció al gobierno un predio ubicado en otro barrio de similares dimensiones como intercambio por el predio Chapoy; propuesta que el gobierno rechazó.

GACETA 1.JPG

REPERCUSIONES AL BARRIO DE SANTA CRUZ POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL

La postura de la comunidad de santa Cruz respecto a la construcción de viviendas por parte del gobierno en el predio Chapoy

PORTADA PROYECTO CHAPOY.JPG

EL PROYECTO CHAPOY

Que es el proyecto comunitario Chapoy

ACUERDO ENTRE COPACI Y EL GOBIERNO DEL ESTADO PARA LA CONSTRUCCION DE UN CONJUNTO HABITACIONAL EN EL PREDIO CHAPOY

Después de años de mantener una postura encontrada entre el barrio de Santa Cruz y el gobierno del Estado, titular legal del predio Chapoy, en el 2008 ambas artes decidieron negociar finalizar el estado de abandono del predio Chapoy Estas dos posturas opuestas en las que por parte el gobierno como titular del predio y teniendo el recurso monetario proyectaba la construcción de una unidad habitacional y por la otra parte el barrio que se oponía a tal proyecto, se reunieron para llegar a un acuerdo. El COPACI decidió ceder su postura y permitirle al gobierno llevar a cabo la construcción del conjunto habitacional que el gobierno proyectaba llevar a cabo en el predio Chapoy. En esta negociación el COPACI propuso al gobierno que a cambio de construir la unidad habitacional, el gobierno apoyara al barrio con el abasto del suministro de agua potable, para lo cual el COPACI le pidió que perforara un segundo pozo, adicional al existente en el barrio para el abasto de la unidad habitacional que proyectaba Esta propuesta tenía el propósito de no desabastecer al barrio y al mismo tiempo, que de ese pozo que perforara el gobierno compartiese el líquido a la población del barrio; propuesta que el gobierno rechazó.

COMITIVA VECINOS UNIDOS EN DEFENSA DE NUESTROS ESPACIOS

Formación del comité, objetivos, funciones y labor En el barrio de Santa Cruz diferentes comitivas desde 1999 han procurado la obtención del predio Chapoy para destinarlo a un proyecto social a beneficio del barrio. Cada una de estos grupos ha buscado lograr este propósito con diferentes resultados. En el año de 2019 se formó la comitiva llamada VECINOS UNIDOS EN DEFENSA DE NUESTROS ESPACIOS. Esta comitiva ha estado trabajando desde ese año hasta la fecha actual, buscando cumplir este objetivo. Esta comitiva de voluntarios nació en diciembre del 2018 con el propósito inicial de investigar todo lo relacionado al predio y darlo a conocer a la comunidad En enero de 2019 esta comitiva ofreció al COPACI trabajar de manera colaborativa, le hizo entrega de la información que obtuvo y las firmas recabadas de la comunidad, así como la responsabilidad de la toma del predio llevada a cabo días antes. Ante la renuencia del COPACI de gestionar ante el gobierno la obtención del predio para el barrio y el posterior abandono que hizo de estas responsabilidades, la comitiva de Vecinos Voluntarios retomó la gestión añadiendo a su objetivo inicial el resguardo, la gestión legal del predio para su obtención y continuó trabajando de manera autónoma y voluntaria con este propósito financiada por los mismos miembros. Esta comitiva estuvo a cargo del diseño del PROYECTO COMUNITARIO CHAPOY para el predio En mayo del 2019 fue comisionada por el respaldo legal de las firmas de 85 familias en el documento denominado REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD DE VECINOS ANTE EL GOBIERNO PARA LA GESTION PARA LA OBTENCION del predio para el barrio Originalmente eran cuatro miembros quienes la integraban, con el transcurso de su labor el número de sus miembros se incrementó La conformación de sus miembros fue originalmente de vecinos del barrio de Santa Cruz, añadiéndose después miembros del barrio de San Juan, Santiago, Tlatenco, Analco y más tarde miembros de otros municipios Estos últimos se han opuesto también a la construcción de una unidad habitacional en su territorio, el ejemplo más cercano es el del barrio de Santiago, en la que la institución titular la Universidad Autónoma de México UNAM proyectaba la un proyecto similar para la familias de su personal en el predio denominado EL TEJOCOTE Esta comitiva se compone de civiles voluntarios cada uno participando de diferente manera A la fecha de esta publicación está integrada por 115 familias, además de un grupo multidisciplinario de dos abogados, dos administradores de empresas, tres maestros de idiomas, dos arquitectos, tres técnicos en torno, dos carpinteros, dos técnicos en soldadura, dos veterinarios, tres músicos, un biólogo, un ingeniero en electricidad industrial, un ingeniero electromecánico, un ingeniero en robótica, un bioquímico, dos diseñadores gráficos, un periodista, dos publicistas, cinco entrenadores deportivos, y varios estudiantes universitarios quienes aportan tanto su conocimiento como su labor.

PROYECTO MUNICIPAL DE CONSTRUIR UNA UNIDAD HABITACIONAL

Plan Municipal De Desarrollo Urbano Al poco tiempo de asumir su cargo, la nueva administración de la Presidenta Municipal Gabriela Contreras a través de la Gaceta Municipal da a conocer su Plan De Desarrollo Urbano Municipal en el que – entre otras obras- están aprobadas para construirse 50 viviendas en el barrio de Santa Cruz, pero su publicación no indica el lugar, por lo que se asume que serán construidas en el predio Chapoy. Esto es motivo para que cierto grupo de personas preparen una protesta del barrio contra el municipio. Este es un asunto que la comitiva de vecinos decide no ignorar ni restarle importancia pues el barrio de Santa Cruz es el más activo en el ámbito político pero lamentablemente también tiene un historial de liderar protestas. La gente de este barrio en particular es desde siempre muy ferviente en hacer grandes celebraciones masivas, el que más ha participado siempre en la política del municipio, siempre ha tenido representaciones en las administraciones de cada periodo de gobierno. Y en donde ha habido enfrentamientos con el gobierno, por lo que la gente del barrio de Santa Cruz es considerada por el gobierno como gente muy problemática Así la comitiva de Vecinos Unidos tiene una plática con el secretario del ayuntamiento, quien amablemente cede toda la información que solicitamos y nos relata con todo detalle lo acontecido con el predio Chapoy, esto es, lo que los anteriores gobiernos pretendieron y lo que el último presidente municipal planeaba realizar, cosa esta última que ya era sabida pero ahora él da su versión al detalle. En otra entrevista, esta vez con el director de Desarrollo Urbano, él nos informa que la construcción de las viviendas de su plan de desarrollo urbano no esta planeada para llevarse a cabo en el predio Chapoy sino en un predio distinto en otro lugar y expide por escrito la información que le solicitamos.

Ancla nosotros

COLABORACIÓN ENTRE VECINOS UNIDOS  Y COPACI PARA LA OBTENCIÓN DEL PREDIO CHAPOY PARA EL BARRIO DE SANTA CRUZ

En la asamblea de vecinos llevada a cabo por el grupo VECINOS UNIDOS EN DEFENSA DE NUESTROS ESPACIOS en enero del 2019 se invitó a la comunidad del barrio en general y al COPACI con el objetivo de ofrecerles el apoyo y trabajar de manera cooperativa en lo concerniente a la gestión del predio Chapoy para un proyecto de beneficio social Este apoyo ofrecido consistía en aportar para los gastos que el COPACI requiriera para llevar a cabo la gestión del Predio Chapoy, y en cumplir las responsabilidades que el COPACI asignara a esta comitiva de voluntarios, a cambio solo de mantener informada a la comunidad. En esa asamblea se dio a conocer todo lo que hasta esa fecha esta comitiva había investigado sobre el predio, le fue compartida toda la documentación que se tenía y se le hizo entrega de la estafeta de la toma del predio hecha días antes por el barrio y el correspondiente resguardo del predio para que el COPACI en adelante fuese responsable de todo lo concerniente al predio Chapoy Los miembros del COPACI dijeron estar agradecidos y mostraron su disposición de trabajar con todo ciudadano voluntario -como habían ofrecido en sus promesas de campaña. No así su presidente, quien expresó no estar de acuerdo en trabajar de manera cooperativa con los ciudadanos voluntarios ni estuvo de acuerdo en llevar a cabo ningún trámite a respecto del predio Chapoy. Se le hizo saber que el COPACI representa al barrio y tenía por tanto como responsabilidad dar continuación a la toma que se hizo del predio y llevar a cabo la gestión necesaria para obtener el predio para el barrio. Aunque aceptó verbalmente ante los reunidos continuar recabando la información que el municipio tuviese sobre el predio y responsabilizarse de la gestión y quedó comprometido en llevar a cabo la gestión y hacer del conocimiento de todo el barrio lo que resultase de su investigación y dar fe pública de este compromiso en una asamblea pública en la plaza cívica del barrio, nunca convocó una asamblea correspondiente. Después de esto se negó a tratar con la comitiva de vecinos, hechos que quedaron asentados por escrito para constancia futura de la postura del COPACI como autoridad del barrio relacionado con la gestión del predio Chapoy. Constancia de que en llegado caso la comitiva de CIUDADANOS VOLUNTARIOS atendiese respecto del predio Chapoy y que el COPACI no considerara en un futuro que se le hizo a un lado, sino que la comitiva de vecinos ejercería su derecho de trabajar aun sin su apoyo y por cuenta propia la gestión correspondiente al predio Chapoy.

GESTIÓN CONJUNTA ENTRE  VECINOS UNIDOS Y EL MUNICIPIO PARA LA OBTENCIÓN DEL PREDIO CHAPOY PARA UN PROYECTO SOCIAL

Con el propósito de dar vida a un proyecto educativo en el predio Chapoy para beneficio de la comunidad, la comitiva VECINOS UNIDOS EN DEFENSA DE NUESTROS ESPACIOS llevo a cabo un acercamiento con EL GOBIERNO MUNICIPAL estando presentes en los cabildos La propuesta al municipio con respecto del predio Chapoy es que la comunidad del barrio de Santa Cruz y el municipio trabajasen de manera colaborativa La comitiva de vecinos unidos propuso al municipio que solicite al gobierno del Estado el predio Chapoy mientras que la comunidad del barrio aportara el capital para la construcción de las instalaciones de una escuela. O viceversa, la comunidad del barrio aportara la compra del predio y el municipio financiara la construcción de la obra En respuesta, el ayuntamiento se declara no interesado por no contar con recursos, ya que le fue recortado su presupuesto para su plan de desarrollo. Además de que la administración anterior la dejó endeudada.

vecinos.png

Primer encuentro entre Vecinos Unidos y gobierno, mayo 2019

DIALOGO ENTRE VECINOS UNIDOS Y GOBIERNO TITULAR DEL PREDIO CHAPOY

La comitiva VECINOS UNIDOS EN DEFENSA DE NUESTROS ESPACIOS se reunió con los representantes de la institución de gobierno titular del predio Chapoy en mayo del 2019 en el predio Chapoy En este primer encuentro la comitiva de voluntarios definió la postura de la comunidad respecto a la no construcción de una unidad habitacional en el predio, postura que el gobierno ha decidido no infringir. Luego de este primer encuentro, la comitiva de vecinos y los representantes del gobiernos se reunieron en la capital del estado, la comitiva de vecinos respaldada por las firmas de 85 familias miembros de este grupo solicitó a esta institución de gobierno, titular del predio, un dialogo entre las partes que terminara con la situación de enfrentamiento entre la comunidad y el gobierno sobre el predio Chapoy Desde entonces esta comitiva y la entidad de gobierno, titular del predio han estado buscando definir el perfil de los acuerdos que lleven a las partes a un convenio favorable para ambas partes: comunidad de Santa cruz y la institución de gobierno titular del predio Chapoy

COLECTA DE FIRMAS DEL BARRIO PARA SOLICITAR EL PREDIO CHAPOY AL GOBIERNO  

En tres ocasiones se ha llevado a cabo la colecta de firmas de la comunidad del barrio de Santa Cruz para solicitar ante la institución titular del predio Chapoy este bien para una obra social para el barrio. La primera de estas colectas se llevó a cabo por la primera comitiva cuyo líder de más influencia el C. Armando Durán se presentó en un baile masivo con motivo de la fiesta de Santa Cecilia, evento en el que se pidió a los asistentes sus firmas para la gestion del predio Chapoy al gobierno Sin embargo al pedir el respaldo de la comunidad fue apabullado con abucheos y rechiflas, quiso insistir y lo rechazaron insultándolo, al final sus allegados tuvieron que sacarlo protegido porque el enojo de la gente creció de tal manera hasta quererlo linchar. La segunda colecta de firmas se llevó a cabo por un segundo grupo que tenía como objetivo solicitar el predio Chapoy al presidente de la republica C. Andrés Manuel. La tercera y última de estas colectas fue solicitada al barrio por la comitiva Vecinos Unidos En Defensa De Nuestros Espacios, quienes solicitaron a los residentes su apoyo legal a través de sus firmas vertidas en un documento para solicitar al gobierno del estado, titular del predio, el predio mencionado, gestión que a la fecha de esta publicación aún está en trámite.

MANIFIESTO foto.JPG
POSTURA DE LA COMUNIDAD

Sobre la construcción de Unidades Habitacionales

QUE ES UNA FUNDACIÓN

Una fundación es un una persona jurídica creada con propósitos específicos en beneficio del bien social. Se forma para llevar a cabo fines educativos, científicos, culturales, deportivos, ambientales u otros Las fundaciones se financian por donaciones, colaboración o convenios. Los recursos que recibe los utiliza para financiar los proyectos que tiene para cumplir sus objetivos La Fundación Chapoy es una institución sin fines de lucro, sin filiación política ni religiosa dedicada a la educación, el deporte y el medio ambiente en beneficio de la comunidad

pikaso_texttoimage_a-hispanic-male-teacher-wearing-working-clothes-is_edited.jpg

CONSTRUCCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO

APORTACIÓN DE RECURSOS

DSC_0009.JPG

 VECINOS UNIDOS Y LA FUNDACIÓN CHAPOY

La comitiva de voluntarios denominada Vecinos Unidos en Defensa de Nuestros Espacios llevó a cabo la gestión para obtención del predio Chapoy. Este grupo dio origen a la creación de la Fundación Chapoy cuyo nombre es dado en honor al Sr. Miguel Chapoy que inició en el lugar un proyecto educativo en el año de 1976. La fundación Chapoy es instaurada para dar continuación y ampliar esta labor en beneficio de la comunidad de Santa Cruz y los barrios vecinos

estado legal.jpg

LA FUNDACION CHAPOY Y EL MEDIOAMBIENTE

Un pulmón natural de la comunidad de Santa Cruz El predio Chapoy, patrimonio de la Fundación Chapoy es administrado de manera privada. Esta asociación sin fines de lucro ha destinado el 70 % de su espacio para servir como una reserva para la vida vegetal, el cual es el tercero de los objetivos de la institución -además de la educación y el deporte- Uno de los proyectos que la fundación tiene como objetivos es la construcción de un vivero para reproducción de especies vegetales nativas, además de la forestación del predio con 150 árboles y arbustos La labor medioambiental que lleva a cabo en coordinación con la secretaría del medioambiente y las asociaciones civiles afines es de instruir, defender, preservar, producir e intercambiar con la población la biodiversidad local

stretching a.png

EL PREDIO CHAPOY UN ESPACIO PARA LA EDUCACIÓN Y EL DEPORTE

La Fundación Chapoy se instituye como una organización sin fines de lucro con el propósito de llevar a cabo actividades educativas, deportivas y a favor del medioambiente en beneficio del barrio de Santa Cruz y alrededores. En el ámbito educativo, ofrece diferentes programas que incluyen idioma extranjero, artes y cursos de capacitación técnica y de ingeniería. La asociación como institución capacitadora trabaja en colaboración con empresas de la zona sur en programas diseñados de forma conjunta con estas para preparar a los participantes para integrarse al mundo laboral que ellas ofrecen La Fundación además promueve la salud y el bienestar a través de diversas disciplinas deportivas recreativas y competitivas por entrenadores capacitados que enseñan técnicas deportivas, además de valores como el trabajo en equipo, el respeto y la perseverancia Así los participantes mejoran su condición física y cultivan las habilidades laborales y sociales esenciales para su desempeño personal y profesional.

MAPA DEL SITIO

Únete

Manifiesto

Avenida Zumpango S/N

Santa Cruz, Teoloyucan

Estado de México 54783

Tel: 55 7224 7476  

info@fundacionchapoy.com

Publicaciones

© 2019 Vecinos Unidos en Defensa de Nuestros Espacios

bottom of page